Definiciones

Las energía solar y las celdas solares son un tema muy caliente en la actualidad. La gente está tratando de encontrar maneras de reducir su huella ecológica mediante la búsqueda de formas alternativas de generar energía. Una de las maneras más populares es utilizar paneles solares para convertir la luz solar directa en energía utilizable. Estos paneles solares se pueden colocar en el techo de su casa, para absorber la luz del sol tanto como sea posible para generar la mayor electricidad posible. El concepto realmente interesante detrás de estos paneles solares son las celdas solares , son dispositivos que se construyen totalmente de material sólido y en el que los electrones o los portadores de carga se limitan por completo dentro del material sólido. Convierten la energía emitida por la luz solar directa en energía eléctrica mediante un proceso conocido como efecto fotovoltaico. La energía fotovoltaica es un método ampliamente utilizado para generar energía eléctrica mediante la conversión de luz solar en electricidad de corriente continua, utilizando semiconductores que pueden presentar el efecto fotovoltaico. Como se mencionó anteriormente, la generación de energía fotovoltaica sólo es posible a través de paneles solares, que se componen esencialmente de una serie de celdas solares, que contienen este material fotovoltaico. Hay muchos materiales que se utilizan actualmente para la energía fotovoltaica, que incluyen el silicio monocristalino, seleniuro de cobre, indio, telurio de cadmio o de silicio amorfo. La creciente demanda de fuentes de energía renovable ha acelerado la fabricación de celdas solares y paneles fotovoltaicos. Debido a eso, esta tecnología, ha avanzado significativamente en los últimos años. Un conjunto de celdas se utilizan para crear módulos solares, que son conocidos como paneles solares en el mercado. Estas celdas solares se agrupan en una rejilla para absorber la luz del sol tanto como sea posible. Cuando estas celdas solares comienzan a capturar la energía solar, comenzaran a generar energía, conocida como la energía solar. Cuando las celdas solares están conectadas eléctricamente entre sí, se conoce como módulo. Estos módulos fotovoltaicos más a menudo tienen una hoja de vidrio en la parte frontal, que permite que la luz pase a través de él mientras que protege a todo el sistema conectado, de las lluvias, fuertes vientos, etc. Las celdas se pueden conectar en serie o en paralelo, lo que permite la generación de corriente continua. Después de generar energía, la electricidad se inyecta a la red eléctrica con inversores o almacenada en una batería que se utilizará cuando sea necesario. Los paneles solares tienen numerosas aplicaciones, desde la carga de la batería del coche hasta la de su teléfono. Si desea reducir la factura de energía y ayudar al medio ambiente, una cosa es cierta, los paneles solares son el camino a seguir.
Dos colectores solares planos, instalados en un tejado. Generación de agua caliente con una instalación de circuito cerrado. Artículos principales: Colector solar y Energía solar térmica. Un calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede calentarse y almacenarse en un depósito de agua caliente. Los paneles tienen una placa receptora y conductos, adheridos a ésta, por los que circula líquido. Esta placa está generalmente recubierta con una capa selectiva de color negro. El líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía (un haz tubular dentro de un depósito de almacenado o un aparato externo) donde cede el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Es una manera simple y efectiva de aprovechar la energía solar. Energía solar fotovoltaica[editar] El árbol solar, símbolo de la ciudad de Gleisdorf, Austria Artículos principales: Panel fotovoltaico y Energía solar fotovoltaica. Descripción de un panel[editar] Los paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente. Silicio cristalino y arseniuro de galio son la elección típica de materiales para celdas solares. Los cristales de arseniuro de galio son creados especialmente para uso fotovoltaico, mientras que los cristales de silicio están disponibles en lingotes estándar más baratos producidos principalmente para el consumo de la industria microelectrónica. El silicio policristalino tiene una menor eficacia de conversión, pero también menor coste. Cuando es expuesto a luz solar directa, una celda de silicio de 6 cm de diámetro puede producir una corriente de alrededor 0,5 amperios a 0,5 voltios (equivalente a un promedio de 90 W/m², en un rango de usualmente 50-150 W/m², dependiendo del brillo solar y la eficacia de la celda). El arseniuro de galio es más eficaz que el silicio, pero también más costoso.